![]() |
BREVE HISTORIA Y ORIGEN DEL PAVIMENTO HIDRÁULICO

¿Qué es el pavimento hidráulico?
Hablamos de una manufactura de cuerpo cementoso principalmente diseñada para fines constructivos como revestimiento de suelos y paredes. Su fabricación puede hacerse de forma semindustrial o en cuidadas y selectas colecciones de elaboración artesana. Estas últimas, muy codiciadas por la impronta de autor que distingue a toda creación manual.
Sus materiales básicos, la cal y el cemento, provistos ambos de un excelente comportamiento hidráulico, actúan en contacto con el agua como catalizadores del curado de sus piezas, a diferencia de los materiales cerámicos que precisan ser cocidos para fraguar.
Toman de esta reacción su proverbial nombre de pavimento hidráulico. Contrariamente a la creencia, muy extendida, que sostiene que su nombre viene dado por el uso que se hace de la prensa hidráulica en el proceso de su fabricación
Por último, los pigmentos que se añaden a la cara vista de sus baldosas son los responsables del acabado cromático y el diseño gráfico de sus piezas.
El precedente
Las noticias que ofrecen una pista confiable de su antecedente más inmediato se sitúan en la Italia de finales del Siglo XVII y comienzos del XVIII, donde ya se imitan losetas de mármol sometidas a compactación sobre un banco de hierro, estas eran de cemento natural humedecido al que se aplicaban finas capas de cemento coloreado, que una vez secas pasaban a ser pulidas manualmente.Los inicios
Valiéndonos de una fecha como referente histórico, podemos concluir que no hay rastro alguno de producciones anteriores a la Exposición Universal de Londres de 1851.
Será en este año cuando el contratista francés de obra pública Etienne Larmande experimente por vez primera con una mezcla compuesta de cal hidràulica, sola o en combinación con arcilla calcinada, arena y agua, que sin necesidad de cocción alguna dará como resultado un material de gran dureza y extraordinaria solidez.
Larmande, encargará al cerrajero Auguste Lachave el diseño de los moldes destinados a compartimentar y distribuir los colores que habrán de adornar las piezas, utilizando para ello polvo de mármol y pigmentos minerales. Este último acabará convirtiéndose en uno de los más reputados proveedores de maquinaria y aparejos en la industria del pavimento hidráulico
![]() |
Trepa o molde de cobre utilizado en la fabricación de pavimento
hidráulico
|
Su aparición formal
La puesta de largo no llegaría hasta la Exposición Universal de París de 1867, donde el fabricante catalán Garret, de Rivet y Cía. la presenta en sociedad como alternativa constructiva a los materiales empleados hasta ese momento, principalmente la terracota y la baldosa provenzal, con los que se convivía desde el siglo IX, junto a otros más selectos y milenarios como el mármol y el granito.Primeras etapas
Este hecho contribuirá de forma decisiva en la creación de un buen número de empresas dedicadas a su producción, principalmente repartidas, entre Francia, Bélgica y España
Dando inicio a un incipiente comercio transoceánico del producto con sus respectivas colonias que dará pie para expandirlo al resto de continentes. El paso del tiempo producirá adaptaciones de estilo autóctono que conferiran al pavimento rasgos de identidad y carácter propios de cada uno de los lugares donde acabaría por asentar su producción.
Francia lo enviará a sus colonias en el norte de África y a Indochina en el Sudeste Asiático. España, por su parte, hará lo propio en gran parte de Hispanoamérica.
Tal como atestiguan los catálogos más antiguos de los que se tiene constancia las primeras producciones de baldosa hidráulica estaban realizados en un solo color de ordinario en gamas terrosas o imitando los tonos de la piedra y los del mármol en particular. Todavía lejos del concepto de mosaico que desarrollará en épocas posteriores.
![]() |
Colección de hidráulico antiguo en colores lisos monocromáticos |
Comentarios
Publicar un comentario