![]() |
TRATAMIENTOS DE RESTAURACIÓN PARA SUELOS DE MADERA. TIPOS DE PARQUÉ
Como pulidores de suelo buscamos dar solución satisfactoria a todas las cuestiones relacionadas con el pulido y barnizado del parqué y las tarimas de madera. Acuchillamos y lijamos todo tipo de pavimentos en cualquiera de las diferentes variedades de madera que pueda presentar un suelo, entre otras:
roble, haya, arce, cerezo, jatoba, pino, nogal, elondo...
Trabajamos poniendo especial atención en la especificidad de cada una de ellas con el fin de reforzar las cualidades que mejor expresan como propias las maderas de su clase. Rematamos los acabados atendiendo al gusto y las preferencias personales, pudiendo elegir cualquiera de las opciones que permite el proceso de barnizado o aceitado de las superficies:
natural o entintado, mate, satinado o brillante
Tipos de parqué definidos por su forma de instalación

La norma europea UNE-EN 13756 es muy clara al respecto, solo pueden considerarse suelos de madera los revestimientos compuestos por una capa de madera con un grueso igual o superior a 2,5 milímetros antes de su instalación. Por lo tanto, suelos de chapa de madera o laminados sintéticos no pulimentables quedarían fuera de esta clasificación, aunque por economía semántica se les asigne coloquialmente el nombre de parqué.
![]() |
Tarimas
Se le conoce así al parqué de madera maciza o multicapa machihembrado que va clavado sobre una base de rastreles de un grosor entre 14 y 22 milímetros con largos y anchos variables. Estos rastreles o listones de madera convenientemente distribuidos y separados entre sí dan forma al esqueleto o chasis sobre el que va clavado todo el conjunto y es lo que le da el nombre a este de tarima o entarimado.
![]() |
Encolados
Es uno de los sistemas tradicionales de fijación y como su propio nombre indica consiste en el encolado de la base sobre las que descansarán las piezas una vez colocadas. Este procedimiento se realiza con llanas dentadas para obtener una correcta y uniforme distribución del producto de fijación a fin de resolver cualquier posible desviación en la planimetría de la superficie. Las colas utilizadas dependerán de la porosidad de la base sobre la que asientan, para las más porosas se suelen utilizar adhesivos de acetato polivinílico con base de agua, y para las poco porosas colas de resina poliuretánica.
![]() |
Flotantes
Serían aquellos pavimentos laminados o de madera cuya instalación va sin fijar en el suelo. Esta se realiza sobre una base de espuma de polietileno de entre dos y tres milímetros de espesor que aísla de la humedad residual y aporta la suficiente elasticidad y amortiguación para salvar las irregularidades que presente la base sobre la que asienta. Es una de las formas de colocación más utilizadas debido en gran parte a su sencillez operativa y bajo coste de fijación.
Nos importa tu opinión

Muy buen servicio profesional. Calidad, compromiso, puntualitat y buenos resultados. Muy recomendable. Excelente
ResponderEliminar