¿QUÉ ES EL BRILLO?

Definición
Atendiendo a la norma UNE-EN ISO 2813 que lo regula: "el brillo es una propiedad óptica de las superficies, basada en la capacidad que tienen estas, para reflejar la luz especularmente." que utiliza para su medición unidades de medida llamadas GU (Gloss units)
Valor de reflectancia luminosa (LRV)
Es la cantidad total de luz visible que es capaz de emitir una superficie en todas las longitudes de onda y direcciones cuando una fuente de luz es proyectada sobre dicha superficie, teniendo en cuenta tres aspectos:
- La respuesta visual humana en condiciones óptimas de luz
- Tipo de iluminación empleada -natural o artificial-
- Ángulo de la observación
El brillómetro como medidor de referencia
El dispositivo esta pensado para medir la reflectancia especular de las superficies, devolviendo resultados en unidades de brillo, con escalas basadas en diferentes ángulos (20º, 60º y 85º.)
Para calibrar los resultados, el patrón de referencia esta hecho de vidrio negro, plano y muy pulido con un índice de refracción de 1.567 cuando es iluminado con luz monocromática de 587.6 nanómetros. A la reflexión máxima en estas condiciones se le asigna el valor de 100GU. Dónde (0) representa el negro absoluto y (100) el blanco perfecto o ideal.
![]() |
Comportamiento de la reflexión de la luz en distintos acabados
superficiales
|
Tipos de brillo en suelos y otros acabados constructivos
Básicamente son dos las formas de aportar brillo a una superficie. La coincidencia de propósito no las equipara. Cada una ellas ofrece distintos resultados para un mismo fin.
Brillo químico
Es el que resulta de la aplicación discreta de productos cristalizadores sobre la superficie a abrillantar una vez pulida esta. Compuestos en su mayor parte por sales, ceras y diferentes polímeros
El preparado deberá ser extendido sobre la superficie con ayuda de una máquina rotativa equipada con lana de acero que sea capaz de producir la fricción y el calor necesario para catalizar el brillo, creando finas capas de redes cristalinas que la cubrirán como un deposito seco
De esta operación resultarán brillos cualitativamente muy protectivos pero de calidad inferior a los obtenidos mecánicamente.
![]() |
Tabla de secuencias para brillo químico y necánico
|
Brillo natural o mecánico
El producido sin el concurso de productos químicos. Enteramente obtenido con operaciones de desbaste gradual refrigeradas por agua.
Mediante segmentos abrasivos en sus diferentes granulometrías y pudiendo optar por cualquiera de sus presentaciones: magnesita, carburo de silicio, circonio, cerámicos, metálicos, y otros tantos.
Este procedimiento en sus últimas secuencias entregará brillos más intensos, profundos y transparentes que el anterior, dotando a las superficies de una gran suavidad y sutileza
Gama de acabados expresadas en GU
Alto brilloCuando la medición supera los >70 GU
Semibrillo
Medición dentro del rango >10-<70 GU
Mate
Mediciones de brillo por debajo de <10 GU
Comentarios
Publicar un comentario