
CLASIFICACIÓN DEL TERRAZO CONSIDERANDO SU TIPO DE GRANO

Acerca de la cuestión
La granulometría no es más que una convención comercial aceptada para identificar y clasificar el terrazo, basada exclusivamente en el tamaño de los agregados de piedra natural presentes en la cara vista de sus piezas; (principalmente: mármoles, calizas, sílices, granito y basaltos ) y algunas otras de más reciente incorporación, pero notablemente menos frecuentes, como el cobre y el cristal, incluso alguna piedra semipreciosa como el cuarzo y el circón.
Cualquier tipo de consideración que podamos llevar a cabo responde exclusivamente a criterios descriptivos de aspecto y forma. Solo la buena calidad de sus componentes y la excelencia de su fabricación son argumentos de calidad objetiva del terrazo
Aclarado esto, los términos que utilizaremos para referirnos a ellos son los de uso más frecuente en ámbitos profesionales y canales de distribución, lo que no evita que en ocasiones pueda deslizarse algún término o giro de uso local no recogido en esta serie, pero que en puridad no altera ni trastoca el carácter clasificatorio que hemos elaborado.
Catálogo de variedades granulométricas del terrazo

Terrazo micrograno
El de aspecto más compacto y uniforme de todos ellos. Lo diminuto y condensado de su grano dota de una agradable sensación de continuidad cromática a la superficie, haciéndola visualmente más discreta y armónica. Intemporal y minimalista es, aún hoy, uno de los más utilizados. Con un tamaño del triturado de piedra en un rango igual o inferior a 6 mm.
![]() |
Terrazo de grano fino.
Terrazo de grano medio

Terrazo de grano grueso
Paradigma de todas las virtudes y atributos que potencian visualmente
el terrazo y por el mismo motivo, razón que concita el rechazo de la
mayoría de sus detractores. Sus composiciones pueden llegar a ser muy
limitantes a efectos decorativos. Más disperso que los tres anteriores y
con texturas tradicionales mucho más poderosas y descompensadas tienen
unos triturados de mármol menores o iguales a 45mm.

![]() |
Comentarios
Publicar un comentario